Results for 'Juan Becerril Y. Antón-Miralles'

964 found
Order:
  1. Etiología conceptual del estado de derecho.Juan Becerril Y. Antón-Miralles - 1971 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    J. A. GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Europa y España en el pensamiento de Luis Díez del Corral, Universidad de Huelva, Universidad Rey Juan Carlos, Real Academia de la Historia, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Huelva, 2013, 832 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 22 (44):508-510.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    ORÍGENES, Comentario al Evangelio de Juan (2 volúmenes). Introducción, traducción y notas de Patricia A. Ciner (Biblioteca Patrística 115, 116), Madrid, Ciudad Nueva, 2020. ISBN: 978-84-9715-459-8. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 30 (2):183-184.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Veritas et sapientia: en el VII centenario de Santo Tomás de Aquino: obra publicada bajo la dirección de Juan J. Rodríguez Rosado y Pedro Rodríguez García. Thomas, Rodríguez Rosado, J. Juan & Pedro Rodríguez (eds.) - 1975 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Lakebrink, B. La interpretación existencial del concepto tomista del acto de ser.--Inciarte, F. El problema de la verdad en la filosofía actual y en Santo Tomás.--Millán Puelles, A. El ser y el deber.--Beck, H. Dialéctica materialista y acto de ser tomista.--Pieper, J. La criatura humana.--García López, J. Armonía entre lo natural y lo sobrenatural en Tomás de Aquino.--Gherardini, B. La tradición agustiniana en la síntesis tomista.--Illanes, J. L. La sabiduría teológica.--Clavel, L. La metafísica como instrumento de la ciencia teológica.--García de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Perceptual recalibration in sensory substitution and perceptual modification.Juan González, Paul Bach-Y.-Rita & Steven Haase - 2005 - Pragmatics and Cognition 13 (3):481-500.
    This paper analyzes the process of perceptual recalibration in light of two cases of technologically-mediated cognition: sensory substitution and perceptual modification. We hold that PR is a very useful concept — perhaps necessary — for explaining the adaptive capacity that natural perceptive systems display as they respond to functional demands from the environment. We also survey critically related issues, such as the role of learning, training, and nervous system plasticity in the recalibrating process. Attention is given to the interaction between (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Reflections and metaphors on complex systems: cultural and biological diversity and the sustainable use of resources.Juan José [Y.] Margaret Lee Zoreda Zoreda-Lozano - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):409-424.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ideas y doctrinas políticas contemporáneas.Jimenes Grullón & Juan Isidro[From Old Catalog] - 1939 - San Juan de Puerto Rico,: Asociación de mujeres graduadas de la universidad de Puerto Rico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    Look at the Beat, Feel the Meter: Top–Down Effects of Meter Induction on Auditory and Visual Modalities.Alexandre Celma-Miralles, Robert F. de Menezes & Juan M. Toro - 2016 - Frontiers in Human Neuroscience 10.
  9.  12
    Contribuciones sociológicas de Durkheim y Bernstein sobre la diversidad sociocultural en la escuela.Juan Antonio Carrasco-Bahamonde - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:237-263.
    Existe consenso en torno a que la disciplina sociológica brindó un marco para comprender las relacionesentre los sistemas educativos y los contextos sociales más amplios en que se emplazan. No obstante, los retratosque ha esbozado aquella tradición en torno a la escuela, adquieren significados contrastantes. Las perspectivas que explora este articulo surgen como una respuesta a la obsolescencia de los modelos determinísticos del cambio educativo y su dificultad para explicar aquellos procesos de cambio que tienen lugar en la escuela. Elpresente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Diplomacia y diplomáticos a través de la correspondencia reservada de sus embajadores con Floridablanca.Juan Hernández Franco - 1986 - Contrastes 2:121-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. (1 other version)Verdad y eficacia.José Juan Moreso & Pablo E. Navarro - 1996 - Theoria 11 (26):105-124.
  12.  16
    Los pecados del ateísmo.Juan Francisco Manrique - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):121-133.
    Como aporte a un diálogo fructífero, se estudian algunos “pecados” de los ateos positivistas y liberales o socialistas, que identifican la creencia religiosa con la derecha política. Tales “pecados” son fruto de una manifiesta ignorancia sobre la cuestión religiosa. Se muestra la superioridad del ateísmo de F. Nietzsche, quien comprendió que la religión tiene su fundamento en la moral.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Matar al autor. Relato crítico de un crimen Hermenéutico.Juan Francisco Manrique - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:293-320.
    Resumen La perspectiva hermenéutica tradicional para la lectura de un texto ha sido la de descubrir bajo los pliegues del conglomerado de símbolos las intenciones del autor. Pero en los años 60 del siglo XX tres pensadores franceses: Barthes, Foucault y Derrida, trataron de apostar por una hermenéutica en la que las intenciones del autor se redujeran a una interpretación más, sin superioridad alguna sobre otras posibles. Este texto no solo busca evidenciar la necesidad y ventajas de este proceso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Libertad, coexistencia y pretensión de sí.Juan J. Padial Benticuaga - 2013 - Studia Poliana:147-164.
    Este artículo comienza elucidando la noción aristotélica de deseo de saber. Desde ahí, examina las diferencias entre deseo de saber y pretensión intelectual. La pretensión intelectual sustituye, entre los filósofos modernos, la admiración y el deseo de saber clásicos. Por último se centra en un tipo de pretensión intelectual, la pretensión de sí. Para ilustrar tal tipo de pretensión se examina la actitud intelectual hegeliana, y el olvido del ser que comporta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Sujeto, comunidad y utopía.Juan José Tamayo Acosta - 2002 - Isegoría 26:107-130.
  16.  36
    Nota sobre la relación entre la historia de la filosofía y la filosofía.Juan Vicente Cortés Cuadra - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):363-374.
    RESUMEN Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en aquellos casos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Verdad y concepto en la filosofía de Nietzsche.Juan José Colomina Almiñana - 2006 - Endoxa 1 (21):171.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  12
    Escribir en sueños. Zambrano, Derrida y la temporalidad de la novela.Juan Evaristo Valls Boix - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:7-22.
    El propósito del presente estudio consiste en pensar la ambivalencia con que Zambrano aborda el género de la novela. De un lado, las reflexiones en La confesión, género literario posicionan a Zambrano próxima a las críticas de Benjamin y Adorno a propósito de la cosificación de la novela como género burgués de consumo. De otro lado, sus exposiciones en El sueño creador conciben la novela como la actualización del sueño de la libertad mediante el que el hombre pensarse desbordando la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ontología y sociología en Ortega y Gasset.García Casanova & Juan Francisco - 1993 - Granada: Universidad de Granada.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El tratamiento agustiniano del problema del mal: una vindicación frente a las crí­ticas secularistas.Juan Hernández - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):169-184.
    Resumen: El problema del mal sigue inquietando la conciencia humana, lo que hace indispensable revisar las fuentes de nuestro entendimiento de esa terrible dificultad. Agustí­n de Hipona suele ser considerado el primer filósofo en encarar este problema desde una perspectiva sistemática. Sin embargo, la solución privacionista que presentó, siguiendo directrices neoplatónicas, es considerada como un artefacto más teológico que filosófico. La solución agustiniana, de enorme influencia en la historia de la filosofí­a, ha sido acusada de ser una concepción metafí­sica y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Variedades del Antropoceno: transición de la Geología a la Filosofía de la historia.Juan Ramón Álvarez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    ¿Es el Antropoceno una nueva época geológica? La discusión está abierta científica y profesionalmente, lo que acentúa aún más la cuestión de su alcance cultural -teórico y práctico- difícilmente asumible bajo un único concepto que reúna todas las ramificaciones de dicha denominación. Este trabajo intenta proporcionar, desde un punto de vista filosófico, un campo semántico para «Antropoceno» que ayude a ordenar y comprender la vastísima literatura existente al día de hoy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    Filosofía y vida.Juan Zaragüeta - 1957 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Luis Vives" de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Naturaleza y Razón: ciencia natural y filosofía de la naturaleza.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 1988 - Thémata: Revista de Filosofía 5:9-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Levinas 1929-1947.Juan A. García - 2001 - Tópicos: Revista de Filosofía 20 (1):43-58.
    La primera etapa de la formación de la filosofía de Levinas se expone en este texto: aquel que va de 1929 a 1947. Los dos libros principales de Levinas son estudiados en este trabajo: La Existencia del Existente y El Tiempo y el Otro. En este trabajo pretendo examinar la formación de la filosofía de Levinas: su emergencia desde la fenomenología husserliana y un incipiente personalismo, hasta la primera gran obra que nos presenta el pensamiento original de Levinas, que creo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los ovnis de oro: un collage de Ernesto Cardenal.Juan Guillermo Sánchez Martínez - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:107-117.
    En 1969, Ernesto Cardenal publica Homenaje a los Indios Americanos. Veintitrés años después, para el quinto centenario del encuentro entre los dos mundos, Cardenal reedita una versión aumentada de este primer homenaje: Los ovnis de oro (1992). En el presente artículo, se visibilizarán, en la lectura de estos dos textos, los mecanismos poéticos que emplea Cardenal para reflexionar sobre su tiempo desde imaginarios y categorías amerindias.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Edipo según Foucault: de la ceguera inconsciente a la ascesis filosófica.Juan Emilio Ortiz - 2024 - Ágora Papeles de Filosofía 43 (2).
    El presente trabajo se enfoca en el abordaje que realiza Foucault de la tragedia Edipo Rey de Sófocles. Mi objetivo es rastrear algunas diferencias entre el análisis que el autor realiza en sus trabajos de los años 70 y el que se encuentra en sus últimos cursos. En esta última etapa, aparece una interpretación que ya no se limita a la descripción genealógica de un modo de ejercer el poder, sino que muestra las implicancias transformadoras de este reconocimiento. A través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Contra la mayoría: libertad, democracia y razón de Estado.Juan Miguel Piquer - 2009 - Palma: Ediciones La Lucerna.
    En su actuación, los estados poderosos traspasan frecuentemente los límites de la moral y del derecho, escudándose, confiésenlo o no, en alguna versión de la vieja máxima de que el fin justifica los medios. Los autores y promotores de las transgresiones recurren sistemáticamente a la legitimidad democrática de la que gozan para justificar sus acciones. Se presentan como meros defensores y ejecutores de la voluntad popular y alegan su obligación de mantener incólume el orden estatal y de preservar las condiciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Algunos tópicos insidiosos en menoscabo de la argumentación fáctica (y de su control) cuando de absoluciones se trata.Juan Igartua Salaverría - 2018 - In Carmen Vázquez Rojas (ed.), Hechos y razonamiento probatorio. [Pachuca de Soto, Hidalgo]: Editorial CEJI.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  37
    Políticos mentirosos y tramposos democráticos ¿Es la mentira política diferente de otras clases de mentiras?Juan Samuel Santos Castro - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):17-52.
    En este artículo defiendo la idea de que existen diferencias relevantes entre la mentira común y la mentira política. Mi propósito es mostrar que las dificultades con la mentira política no tienen que ver solamente con cuestiones metafísicas o conceptuales acerca de la delimitación del ámbito de la política o del concepto de lo político, ni con la solidez de las excusas y justificaciones que se ofrecen en favor de los políticos mentirosos. Sostengo que la mentira política es una forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Sobre los límites y las posibilidades de nuestra razón.Mariano Juan Crespo Sesmero - 2008 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 18:65-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Principio de inocencia y medida de aseguramiento privativa de la libertad en Colombia.Juan Sebastián Tisnés Palacio - 2011 - Ratio Juris 6 (13):59-72.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    La línea de unión entre el cuerpo y el alma. Notas sobre la cuestión de la carne en el proyecto de una Historia de la sexualidad.Tuillang Yuing-Alfaro & Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2024 - Isegoría 70:1451.
    La propuesta revisa algunas notas temáticas como perspectiva de conjunto del proyecto de una Historia de la sexualidad. Se intenta aportar a la comprensión de la noción de sexualidad en Foucault, a partir de una revisión del decurso que ha tenido en ruptura y continuidad con otros desarrollos conceptuales como los de “cuerpo”, “alma”, “subjetividad” y “carne”, entre otros. En este sentido, la noción de cuerpo como afectado por el poder y la fuerza, permite un vínculo con la noción de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Eric Winsberg y la epistemología de las simulaciones computacionales.Juan M. Durán - 2017 - Argumentos de Razón Técnica 20:xx-yy.
    En este trabajo presento un estudio sobre el estado del arte de la llamada ‘epistemología de las simulaciones computacionales’. En particular, me centro en los varios trabajos de Eric Winsberg quién es uno de los filósofos más fructíferos y sistemáticos en este tema. Además de analizar la obra de Winsberg, y basándome en sus trabajos y en el de otros filósofos, mostraré que hay buenas razones para pensar que la epistemología tradicional de la ciencia no es suficiente para el análisis (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Intertextualidades religiosas en El arpa y la sombra de Alejo Carpentier.Juan Esteban Londoño - 2020 - Perseitas 9:142.
    Este artículo explora el modo en que Alejo Carpentier (1994), en su novela El arpa y la sombra, cuenta la historia de Colón desde la ironía y la parodia, ayudado por la investigación histórica del siglo xx y por los intertextos a los que acude con regularidad. Se resalta la hermenéutica de Colón que transforma los textos antiguos al hacerlos contemporáneos a su entorno. Este aparece como como un hombre medieval y renacentista, enraizado en el catolicismo e impulsado por la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  22
    Nietzsche y Heráclito.Juan José Colomina Alminyana - 2009 - Endoxa 23:177.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Llamados a amar, reflexiones antropológicas.Juan José Pérez-Soba Diez del Corral - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):151-172.
    Solo el atrevimiento característico de la sabiduría nos impulsa a tomar el camino más complejo de pensar en el amor, pues nos hace conscientes del error de querer construir lo principal de la existencia en un sentimiento blando como la arena, incapaz de resistir cualquier contradicción de importancia. Encontrar el auténtico fundamento de esa pregunta, que en la actualidad no se puede dar por descontado, es la única manera de edificar la casa del hombre sobre roca, y apartarnos de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    La formación del sentido histórico.Juan Padilla - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):121-141.
    El objetivo del artículo es narrar cómo se ha ido formando en Occidente el sentido histórico, tal como hoy lo conocemos; es decir, el sentido en virtud del cual percibimos en todo lo que nos rodea, como una cuarta dimensión, su pasado, su origen, la historia por la que ha llegado a ser lo que es. La adquisición de este sentido ha sido un proceso lento, laborioso y accidentado, resultado de múltiples aportaciones y enriquecimientos. Como todos los demás sentidos, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    El tungsteno de César Vallejo como subversión de la cristiandad en América.Juan Carlos Herrera Ruiz - 2024 - Co-herencia 21 (41):257-273.
    La narrativa y la poética de César Vallejo apelan con frecuencia a una simbología que evoca a los Evangelios como un recurso para la realización de una teología política que entiende al cristianismo como congregación social, pero también como una resistencia cultural y una forma poética de conocer y sentir los problemas de una época, la miseria, la opresión y el dolor humanos de cara a una redención. La novela social El tungsteno es un ejemplo de resignificación política del cristianismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    escritura en Liu Xie.Juan Canteras Zubieta - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:239-252.
    La antigüedad de la escritura china es bien conocida en Occidente, hasta el punto de constituir uno de los clichés con los que nos representamos al gran país asiático. Pero ¿qué significa para China el acto de escribir? ¿Cómo ha pensado el texto la civilización que desde más antiguo lo cultivó? Liu Xie, uno de los grandes tratadistas de la Antigüedad, monje budista y oficial del Gobierno durante la dinastía Liang, nos ofrece algunas claves fundamentales al respecto. En su célebre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    «La historia no fue así»: reflexiones sobre el fenómeno de la historia contrafáctica en los videojuegos históricos.Juan Francisco Jiménez Alcázar - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:94-113.
    El debate sobre un pasado posible que hubiera generado un presente distinto y un futuro diverso vive en los últimos años una interesante actividad. El fenómeno del videojuego ha recogido toda la tradición de novelas, cine y series de televisión que observaban la Historia como un elemento más de creación e imaginación, y ha venido a mezclar el interés de historiadores por aventurar un pretérito distinto con el fin de explicar un contexto específico hoy día. Este trabajo reflexiona sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    La crítica a la astrología en los primeros siglos del cristianismo.Juan Carlos Alby - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (2).
    Desde los orígenes del mensaje cristiano, la astrología fue vista como una amenaza por la creencia en el fatalismo astral que ponía en crisis no solamente la libertad humana sino también la fe en la Providencia divina. No obstante, el rechazo al influjo de los astros presentó diferentes matices tanto entre los Padres de la Iglesia como en las escuelas gnósticas. Los argu­mentos que se usaron contra la astrología provenían, en algunos casos, de la filosofía helénica precristiana y encontraban su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  35
    Instituciones y heterogeindad.Juan B. Climent Vidal & Jesús Alcolea Banegas - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):65-85.
    The paper presents and discusses an example, namely a version of heterogeneous frrst-order logic and uses the classical theorem of Herbrand-Schmidt-Wang about the reduction of heterogeneous first-order logic to homogeneous first-order logic, in order to obtain two transformations between heterogeneous and homogeneous frrst-order logic which are different from the institution morphisms defined by Goguen and Burstall. Moreover, by considering a type of 2-cell among institution morphisms it is obtained a 2-category and also a 2-functor from this to another 2-category.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Psicoanalísis de Freud y religión: estado actual de ambigüedades por resolver.José Juan del Col - 1996 - Buenos Aires: Centro Salesiano de Estudios "San Juan Bosco".
  44. Reglas, principios y derechos sociales. Un caso de estudio : el derecho a la educación primaria en la ciudad de Buenos Aires.Juan Gustavo Corvalán - 2017 - In Robert Alexy (ed.), Argumentación, derechos humanos y justicia. Buenos Aires: Astrea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. TS Kuhn, CI Lewis y el regreso epistémico: la vía no kantiana hacia los paradigmas.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):69-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    (2 other versions)Ciencia originaria de la vida: sophrosyne, en, mundo y Dasein. Acerca de Platón y Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 54:68-81.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. (1 other version)Signo y comunicación: sobre el significado de la música.Francisco Juan López Martín - 1998 - Dilema: Revista de Filosofía 2 (3):13-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Estudios de estética y filosofía de la vida artística.Samuel Ramos & Juan Hernâandez Luna - 1993 - Morelia, Mich., México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Centro de Estudios sobre la Cultura Nicolaita. Edited by Juan Hernández Luna & Samuel Ramos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Seguir una regla: ¿Se trata siempre de un caso de conocimiento?Juan Saharrea - 2014 - Praxis Filosófica 39:93-109.
    La discusión sobre seguir una regla plantea cuestiones centrales sobre la naturaleza de nuestros conceptos. En el presente ensayo situamos y discutimos una tesis del enfoque de Crispin Wright, a saber: el seguimiento de reglas conlleva siempre un compromiso epistémico. De acuerdo a nuestro punto de vista, el seguimiento de reglas para los casos que Wright llama “casos básicos” (casos que no pueden reducirse a una estructura de razonamiento modus ponens) no conlleva un compromiso epistémico. Tales casos básicos son compromisos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  17
    De la razón teórica a la razón práctica. Esquema, analogía y típica en la filosofía crítica de Kant.Juan Carlos Montoya Duque - 2024 - Praxis Filosófica 59:e20113146.
    El presente artículo propone pensar un modo de articulación de los dominios teórico y práctico de la filosofía crítica de Kant a partir de los diferentes tipos de operaciones sintéticas de la subjetividad (esquema, analogía y típica) que cada una de las dos primeras críticas ponen en juego. Se sostiene que el dominio teórico obtiene su caracterización a partir de las operaciones sintéticas de carácter esquemático, y que el dominio práctico la obtiene, por su parte, a partir de dos tipos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964